Track 3. Experiencias
1. Lecciones aprendidas en política y administración tributaria en Latinoamérica y el Caribe
Chair: Deborah Chen. InterAmerican Heart Foundation Caribbean and Heart Foundation of Jamaica
Co-chair: Dardo Curti. Centro de Investigación para la epidemia del tabaquismo (CIET), Uruguay
Monitoreo y evaluación de los mandatos para el control del tabaco en la Declaración de la Cumbre de ENT del 2007 por los jefes de estado del CARICOM
Thelma Alafia Samuels. The University of the West Indies, Barbados
Impuestos potenciales al tabaco en 3 países del Caribe
Samuel Gabriel. The University of the West Indies, Trinidad y Tobago
Política fiscal en Chile: un escenario de aprendizaje de las negociaciones legislativas de política tributaria, la administración tributaria y su efecto sobre el precio y el consumo
Guillermo Paraje. Universidad Adolfo Ibáñez, Chile
Experiencia de impuestos en Colombia: Implementación, esfuerzos que se han realizado y sus posibles resultados. Política fiscal, prevalencias y consumo
Diana Patricia Niño Muñoz. Universidad de la Salle, Colombia
La política fiscal al tabaco y consumo en México
Carlos Manuel Guerrero-López. Instituto Nacional de Salud Pública, México
2. Control del tabaco y comercio global
Chair: Eric Crosbie. University of California - San Francisco (UCSF), Estados Unidos
Co-chair: Belén Rios. Fundación InterAmericana del Corazón Argentina
Comercio internacional y salud
Benn McGrady. O’Neill Institute for National and Global Health Law, Georgetown University, Estados Unidos
Comercio y cultivo de tabaco
Jeffrey Drope. American Cancer Society, Estados Unidos, y Stella Aguinagas Bialous, University of California - San Francisco (UCSF), Estados Unidos
Las amenazas comerciales de la industria tabacalera y los desafíos para las etiquetas sanitarias de los paquetes de cigarrillos en América Latina y el Caribe - foco especial en Uruguay y Jamaica
Eric Crosbie. University of California - San Francisco (UCSF), Estados Unidos
El fondo para litigio comercial anti tabaco y cooperación internacional
Patricia Sosa. Campaign for Tobacco-Free Kids (CTFK), Estados Unidos
Implicancias de los futuros acuerdos comerciales en el control del tabaco: un análisis del Acuerdo Transpacífico y la Alianza del Pacífico
Stella Aguinaga Bialous. University of California - San Francisco (UCSF), Estados Unidos
3. Respuesta global y regional a las metas de ENT y los objetivos de desarrollo sustentable
Chair: Beatriz Champagne. InterAmerican Heart Foundation (IAHF), Estados Unidos/Argentina
Co-chair: Alejandro Ramos. Board Member (región AMRO) de Framework Convention Alliance y Fundación InterAmericana del Corazón Argentina, Uruguay
El control del tabaco en las metas de ENT y los objetivos de desarrollo sustentable: éxitos, desafíos, estrategias
Francis Thompson. Framework Convention Alliance, Canadá
Ejercitando la rendición de cuentas en materia de ENT: monitoreo de la respuesta nacional a las ENT en Brasil y beneficios para el control del tabaco
Paula Johns. ACT Promoção da Saúde, antiga Aliança de Controle do Tabagismo, Brasil
El control del tabaco, coadyuvante a la construcción de la Coalición México Salud-Hable
Juan Núñez Guadarrama. Fundación InterAmericana del Corazón México (FIC México), Alianza Nacional para el Control del Tabaco (ALIENTO), México
La estrategia Nacional para la prevención y control de las ENT en Argentina: enfoque de reducción de vulnerabilidad.
Veronica Schoj, Dirección de Promocion de la Salud y Control de las ENT, Ministerio de Salud de la Nacion, Argentina
4. Desafíos para la implementación de políticas de control de tabaco en la región
Chair: Miguel Asqueta. Centro de Investigación para la Epidemia del Tabaquismo (CIET), Uruguay
Co-chair: Sonia Covarrubias. Educación Popular en Salud (EPES), Chile
Desafíos para el Control del Tabaco en Bolivia
Alejandra Karina Garrón Monje. Fundación InterAmericana del Corazón Bolivia (FIC Bolivia), Bolivia
Sistemas de monitoreo para asegurar la efectividad de las normas
Rose Melkon. Asociación Civil Interdisciplinaria Tabaco o Salud, Venezuela
Desafíos para el control del tabaco en Ecuador
Hugo Noboa. Fundación Salud, Ambiente y Desarrollo (FUNSAD), Ecuador
Desafíos para el Control del Tabaco en México
Erick Antonio Ochoa. Fundación InterAmericana del Corazón México (FIC México)
Cumplimiento de las reglamentaciones de ambientes libres de humo en empleado públicos
Ernesto Ruiz. Alianza LIbre de Humo Argentina (ALIAR)
5. Perspectiva de género en control del tabaco: una agenda invisibilizada
Chair: Isabel Scarinci. University of Alabama at Birmingham, Estados Unidos
Co-chair: Ana María Tambussi. InterAmerican Heart Foundation (IAHF), Argentina
Comité CEDAW y la protección de las mujeres contra el tabaquismo
Belén Rios. Fundación InterAmericana del Corazón Argentina (FIC Argentina), Argentina
Construcción de Capacidad en investigadores de control de tabaco: una perspectiva de género - el caso de Brasil
Regina Celina Cruz - Pontifícia Universidade Católica do Paraná - Brasil
La perspectiva de género en la evaluación de las políticas de control de tabaco como base para el diseño de estrategias específicas
Gustavo Soñora. The Union - International Union Against Tuberculosis and Lung Disease, Uruguay
La experiencia de Costa Rica en la incorporación de la perspectiva de género en programas de control de tabaco
Teresita Arrieta. Red Nacional Antitabaco (RENATA), Costa Rica.
6. Investigaciones innovadoras en control de tabaco en Latinoamérica y el Caribe
Chair: James Thrasher. University of South Carolina, Estados Unidos. Instituto Nacional de Salud Pública, México
Co-chair: Joaquín Barnoya. Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala, Guatemala / Universidad de California, Estados Unidos
Las perspectivas y los peligros del uso de cigarrillo electrónico, las reacciones políticas potenciales y las implicancias para la salud pública
David Levy. Lombardi Comprehensive Cancer Center, Georgetown University, Estados Unidos
Carga de enfermedad atribuible al tabaquismo en América Latina y paquetes de evidencia con impacto esperable de 4 intervenciones
Andrea Alcaraz. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), Argentina
Realidad de las zonas aduaneras especiales en el contrabando de cigarrillos en Panamá y Centroamérica: Desafíos
Victor Hugo Herrera. Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Panamá
Monitoreo de los restaurantes y bares en 12 entidades para exigir el cumplimiento de los espacios 100%
Eduardo del Castillo. Códice S.C., México
7. Intervenciones innovadoras en cesación tabáquica en la región
Chair: Amanda Sica. Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer, Uruguay
Co-chair: Guadalupe Ponciano. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México
Diseño y evaluación de una intervención de Salud Móvil (mHealth) para el apoyo a la cesación tabáquica en mujeres de 18 a 44 años de la Región Metropolitana en Chile (Proyecto FONIS SA15I20120)
Claudia Bambs Sandoval. Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Activate Ya. Actividad física y prevención del tabaquismo en los jóvenes
Lucía Martínez. Centro de Investigación para la Epidemia del Tabaquismo (CIET), Uruguay
Experiencias del Fondo Nacional de Recursos en Tratamiento del Tabaquismo
Elba Esteves. Fondo Nacional de Recursos (FNR), Uruguay
Fumadores en Brasil: ¿quiénes son?
Andre Szklo. Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva, Brasil
21 de Octubre: una cooperativa, un experiencia única
Miembro de la Cooperativa 21 de Octubre, Uruguay.